El prebunking (desacreditación anticipada): una estrategia para combatir el desorden informativo
Artículo redactado por: Julia Martínez Estrada y Daniela Pérez
Todas las personas hemos sido víctimas del desorden informativo. Podemos creer en rumores y montajes, y, posiblemente sin querer, convertirnos en propagadores de información problemática (dis- y mis-información). No suele ser fácil discernir entre lo que es verdadero o no, más cuando se trata de temas especializados y problemáticas complejas, y de acontecimientos que evolucionan velozmente.
Desde hace una década existe una estrategia para mitigar la circulación y consumo de información problemática que se ha popularizado alrededor del mundo: el prebunking o desacreditación anticipada (van der Linden, Roozenbeek y Compton, 2020; McGuire, 1964, citado en Quevedo-Redondo y otros, 2022; van der Linden, 2022). Esta estrategia, desarrollada principalmente desde los campos de la psicología social y cognitiva, plantea que las personas deben prepararse ante la información engañosa con técnicas que pongan a prueba sus convicciones, siendo expuestos a dosis débiles de desorden informativo en las que sean capaces de identificar que no se trata de información real. Así, siguiendo la analogía de inoculación (introducir algo en la mente de las personas a la manera de una vacuna), adoptan defensas ante un ataque, volviéndose inmunes o adquiriendo resistencia cuando son expuestas al desorden informativo en el mundo real.
Aunque ha ganado popularidad en los últimos años, la idea de inoculación psicológica surgió durante la Guerra Fría. El psicólogo William McGuire (1961) argumentó que los jóvenes estadounidenses que se iban a China en lugar de regresar a casa después de la guerra de Corea, habían sido susceptibles a la propaganda comunista ya que nunca antes habían sido expuestos a esta. Esto es similar a exponer masivamente a un virus a alguien que sólo ha estado en un ambiente aséptico, sin vacunas.
Luego de que autores como Van der Linden han investigado que la exposición a misinformación hace que las personas sean menos propensas a seguir las recomendaciones de las autoridades de salud, se ha explorado también cómo se pueden aprovechar los conocimientos de las ciencias del comportamiento para gestionar una respuesta social eficaz para frenar la propagación de la misinformación sobre las vacunas y la pandemia. Así, el autor propuso la inoculación psicológica para “inmunizar” a las personas contra el virus de la misinformación. La intención de esta línea investigativa es alentar comportamientos más saludables y seguros relacionados con la prevención de la COVID-19, generando resistencia a influencias nocivas, como las teorías conspirativas, y fomentando conductas más saludables, como el distanciamiento social y el uso de mascarillas en público.
El prebunking o desacreditación anticipada ha tenido diferentes aplicaciones y desarrollos en los últimos años como parte de los esfuerzos de múltiples actores por combatir el desorden informativo.Desde el sector académico, la industria tecnológica y los gobiernos se han realizado diferentes experimentos, guías, cartillas juegos e intervenciones en plataformas digitales, para mitigar la circulación de dis- y mis- información.
Herramientas lúdicas
El enfoque lúdico en la aplicación del prebunking se trata de reducir la propensión de las personas hacia los contenidos falsos y aumentar su motivación para hacer frente al peligro con estímulos positivos. Los objetivos de estas investigaciones han sido explorar el uso del videojuego en contextos de educación superior para comprobar cuáles son las ventajas y las dificultades y enfrentar los riesgos de la sobreexposición acrítica en redes sociales para que las personas aprendan a identificar y combatir las noticias falsas con estrategias de prebunking. Esta teoría la han explorado investigadores como Roozenbeek y Van der Linden (2019).
Existen juegos como los desarrollados por el equipo del Social Decision-Making Lab, dirigido por van der Linden, con la intención de exponer a las personas a pequeñas dosis de misinformación que pueden verse en redes sociales. Go viral! está enfocado en el covid-19 y Bad News está orientado hacia la política. Ambos juegos simulan ser una plataforma de red social, donde el jugador tiene el objetivo de convertirse en un misinformador con credibilidad, por lo que debe elegir el mejor contenido a publicar con este fin. Este último juego fue parte de un estudio que determinó que “la intervención de inoculación generalizada no sólo confirió con éxito resistencia a la manipulación en línea, sino que también aumentó la confianza en la capacidad de resistir las noticias falsas y la desinformación” (Basol, Roozenbeek y van der Linden, 2020).
Otro tipo de juegos para lograr la inoculación contra la misinformación son aquellos que invitan a cuestionar lo que se ve. La plataforma Learn to Check cuenta con actividades que muestran a la audiencia imágenes con el fin de que identifiquen, por ejemplo, si corresponden al lugar que se atribuye en el texto que las acompaña o si fueron alteradas o no.
Imagen 1. Página de bienvenida del juego GO VIRAL!, desarrollado por el Social Decision-Making de la Universidad De Cambridge.
Aplicación por redes sociales
Otro tipo de aplicación del prebunking son los videos ejemplificando conductas de manipulación en la información. Por ejemplo, en 2022, la Prebunking con Google publicó unos videos en Polonia, la República Checa y Eslovaquia de afirmaciones falsas sobre los refugiados ucranianos que fueron vistos por la mitad de los habitantes de cada país. Posterior a eso determinaron que en comparación con las personas que no habían visto los vídeos, las que sí los habían visto eran menos propensas a difundir afirmaciones falsas.
El Centro de Ayuda de X informa que lanzan estrategias de prebunking en ciertos eventos importantes con mensajes informativos o actualizaciones durante eventos como las elecciones.
Después de analizar estos experimentos las plataformas han encontrado que “inocular” resulta más viable económicamente como una estrategia de prevención. Son contenidos que requieren de pocos vídeos y además son genéricos. Así llegan además a un público muy amplio.
Imagen 2. Ejemplo de pregunta en el test de técnicas de engaño realizado por Prebunking con Google
La teoría del prebunking sigue bajo evaluación y exploración. Las aplicaciones lúdicas de Roozenbeek y Van der Linden y la implementación en plataformas digitales se han hecho en países occidentales, lo que deja un amplio campo por investigar sobre las estrategias lúdicas, sus efectos y duración en el tiempo en otros contextos. Mientras tanto, académicos, plataformas y organizaciones de medios de comunicación trabajan en conjunto para fortalecer las estrategias de desacreditación anticipada. Las organizaciones de factcheckers como Maldita.es están trabajando en recursos y plataformas para propiciar estrategias de este tipo e incrementar la alfabetización mediática. Su invitación es que entre más estrategias y actores se articulen para compartir el desorden informativo, menos vulnerables seremos a sus efectos negativos.
Referencias
Basol, M., Roozenbeek, J., & van der Linden, S. (2020). Good news about bad news: Gamified inoculation boosts confidence and cognitive immunity against fake news. Journal of Cognition, 3(1), 1-16. DOI: 10.5334/joc.91
Cook, S. (2022, 6 de septiembre). Can people be ‘inoculated’ against misinformation? Science. Recuperado de https://www.science.org/content/article/can-people-be-inoculated-against-misinformation
McGuire, W. J., & Papageorgis, D. (1961). The relative efficacy of various types of prior belief-defense in producing immunity against persuasion. Journal of Abnormal & Social Psychology, 62(2), 327–337. DOI: https://doi.org/10.1037/h0042026Quevedo-Redondo, R., Gómez García, S., & Navarro-Sierra, N. (2022). Aprendiendo a desinformar: una estrategia de prebunking con newsgames para estimular la adquisición de competencias en el grado en Periodismo. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, 66, 95-112.
van der Linden, S. (2022). Misinformation: susceptibility, spread, and interventions to immunize the public. Nature Medicine, 28(3), 460-467. DOI: https://doi.org/10.1038/s41591-022-01713-6
van der Linden, S., Roozenbeek, J., & Compton, J. (2020). Inoculating Against Fake News About COVID-19. Frontiers in Psychology, 11, 566790. DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.566790